
Cualquier adjetivo que uno tenga para definir a un grupo de música vale para los canadienses: melancólicos, alegres, sencillos, grandilocuentes, humildes, espirituales ….
Y cualquier estilo de música vale también para definir su música: folk, rock alternativo, pop, indie, mainstream …
Sea lo que sea, hace de Arcade Fire un grupo “grande”.
Su primer disco “Funeral”, alabado por crítica y dado a conocerse ya a un gran número de público, dejaron claro lo que eran y eso es lo que todo el mundo tiene difícil de definir. Este disco es hasta hoy su obra maestra y eso son por canciones como “Rebellion (Lies)”, “Neighborhood 3” o su himno “Wake up”. Disco deslumbrante por su sonido sencillo y la complejidad de su temática (difícil destacar una canción por encima de otra).

Poco después llegó “Neon Bible” el mismo concepto de “Funeral” un disco temático y a diferencia de su predecesor más oscuro, más cargado y más difícil de llegar, pero con el paso de las escuchas no queda más remedio que rendirse ante él. Esto se debe a que sus composiciones tienen una base casi sinfónica debido a la gran cantidad de instrumentos utilizados. El resultado es perfecto y le sirvió para acertar una vez más con los críticos y consolidar a sus oyentes. Canciones como “Keep the car running”, “Intervention”, “No cars no go”; no pasarán por tus oídos sin pena ni gloria.

Y con el tercer disco llegó la discordia. “Suburbs” un disco más abierto que los anteriores, más pop a una primera escucha. “Suburbs” es otro disco temático, una mirada a lo que dejamos atrás con el paso de los años, un disco largo, atrevido y diverso con guiños a sus discos anteriores como “Rococo”, Half Light I”, “Deep Blue” o “Suburban War” y nuevos sonidos en su trayectoria: “Ready to Star”, “Moderm Man”, “Empty Room”, “City With No Children”, “Suburban War” o “We Used To Wait”. Y aquí se llega a un punto de inflexión en su carrera: el público, cada vez más numeroso, se rinde a sus sonidos y a sus directos; y los críticos (sobre todo nacionales) y ante su “verdad absoluta” destrozaron este disco a la hora de su lanzamiento (algunos personajes de la música española llegaron más allá llegando a decir que no los conoces –Alejandro Sanz, Nena Daconte, Maldita Nerea-) véase http://www.rollingstone.es/noticias/view/alejandro-sanz-no-conozco-a-arcade-fire-son-buenos
Pocos de ellos podían saber esto:
· Disco del año para: Clash, Q, New Musical Express (NME)
· Segunda posición según: Amazon, Billboard, MOJO, musicOMH, No Ripcord, Stereogum, Time
· Tercero para: Consequence of Sound, Rhapsody SoundBoard, Spin
Lo dicho ante su próximo disco me atrevería a decir que ningún crítico se atreverá a decir ni un solo adjetivo malo de él y que el público que ahora llega ya a los 40000 en sus conciertos se doblará. Bienvenidos a la próxima “megabanda del rock”

Muy bueno Dani.... el próximo?
ResponderEliminar